viernes, 29 de mayo de 2015

- El Padre Chus y los tribunales (El comercio)

RESUMEN
El Padre Chus acudió dos veces a los juzgados para denunciar dos despidos consecutivos como profesor de Religión.

Impartía clases de Religión en el Real Instituto Jovellanos de Gijón y en el IES Doña Jimena cuando fue despedido en junio de 2013; una vez que el Arzobispado de Oviedo le retiró el secreto canónico, una autorización eclesiástica para que los curas puedan impartir docencia. También fue suspendido de oficiar misa.
En el primer juicio consiguió que lo readmitieran al tiempo que recurría a la sentencia, ya que no había los argumentos suficientes para su despido. Pero esto no le sirvió de nada ya que tras un tiempo volvió a ser acusado y esta vez con más aportaciones en su carta de despido, pero el Arzobispado se había negado a mostrar el expediente al aducir que estaba bajo secreto canónico.
Un tiempo después tras investigar en sus acusaciones, el Arzobispado abrió una investigación con entrevistas a las victimas y recogida de pruebas lo que llevo a que el Papa Francisco le haya impuesto la pena de la expulsión del estado clerical, de manera irrevocable e inapelable por los delitos de los que se le acusaba. Entre los que se encontraban la grave conducta inmoral contra el sexto mandamiento del Decálogo y el abuso de menores según las normas canónicas vigentes (menos de 18 años). El Padre Chus queda suspendido de todas sus funciones sacerdotales y se le dispensa del celibato. La Iglesia asturiana se había escudado en el secreto canónico para no justificar las razones por las que había sido suspendido como cura y despedido como profesor de instituto de Religión en Gijón. 
El Padre Chus para defenderse tras estas acusaciones envía una carta abierta al Arzobispo de Oviedo, donde expresa que "no le es posible describir su dolor y tristeza al verse condenado de forma tan injusta". Estos argumentos que él dice no tienen ningún valor debido a que el Papa Francisco tras la investigación ya le había expulsado.

FUENTES CONSULTADAS


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.